Amor a los Animales
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1 ). Amar a los animales desarrolla beneficios emocionales para los niños: la empatía, el cariño, la solidaridad y el respeto son algunas de ellas. El cuidado de un animal puede ayudar a que los niños crezcan con amor y respeto a los demás, no solo con los animales, sino también con la naturaleza y las personas. Conoce más en este artículo.
Amar a los animales ayuda a desarrollar la empatía
La relación entre los seres humanos y los animales es beneficiosa ya que nos ayuda a desarrollar aptitudes como la empatía. Si desde pequeños les enseñamos a los niños a amar, cuidar y respetar a los animales, haremos de ellos personas más emocionales y amorosos.
Los animales proporcionan un apoyo emocional, para muestra de ello La Asociación Psicológica de Estados Unidos, hizo un estudio con personas de diferentes edades que tienen mascotas en sus hogares y las compararon con relaciones habituales entre las mismas personas, los resultados revelaron que el vínculo entre humano y mascota es tan fuerte como la relación con una persona.
Es decir, que los niños pueden desarrollar mucha empatía gracias a los animales, ya que los ven como amigos y como un apoyo incondicional.
Enseñar a tu hijo a amar a los animales también fomenta valores
Los animales aportan emociones básicas para los pequeños de la casa, valores que en ocasiones las propias personas olvidan enseñar, como la empatía, el amor, respeto, responsabilidad, la fidelidad, entre otros.
Pero además de los valores, los niños pueden obtener beneficios en sus vidas gracias a las mascotas, ya que estos representan sentimientos de amor hacia ellos, también son esenciales para el desarrollo emocional de los niños, las mascotas pueden ayudar a un buen desarrollo de la autoestima.
El amor también es un acto de compasión
La mayoría de los animales no poseen la habilidad de hablar, pero esto no los hace menos merecedores de nuestro cuidado, respeto y amor. Algunos niños ven a los animales como amigos y compañeros de vida que siempre están para ellos.
Según el estudio de la Fundación Affinity sobre el vínculo entre los animales y las personas, asocian conceptos cuando les preguntan por la relación con su perro o gato las cuales son: "amar", "alimentar" y "jugar". Estos son los valores que los animales le trasmiten a los niños, por esto la importancia de enseñarles a amar a las mascotas.
Algunos consejos para desarrollar amor por los animales
Algunos consejos para desarrollar cariño por las mascotas con los niños es leerles cuentos y fábulas sobre animales, ya que esto desarrolla la imaginación y crea sentimientos en los niños.
Otra razón es tener alguna mascota en casa, como un perrito, un conejo o un gato (si está en sus posibilidades) para que ellos le tomen un cariño especial y desarrollen emociones.
Por último, enseñarles que todos los animales sienten como los humanos, también les duele si los agreden y se sienten felices cuando los tratan con amor.
Las mascotas son el mejor amigo del hombre y siempre estarán para nosotros demostrándonos amor y alegrándonos el día, por eso debemos cuidarlos protegerlos y darles mucho amor.
Si querés saber más de nuestro campamento virtual para todos los niños y las niñas podés visitar nuestra página web para estar enterado de todas las noticias más importantes de nuestra organización, y de nuestras acciones a favor de la niñez de Costa Rica.
2EL AMOR POR LOS ANIMALES CAMBIA EL MUNDO
¿Te has preguntado alguna vez por qué quieres tanto a tu perro? ¿Te cuesta imaginar tu vida sin tu gato? Convivir con un animal es una experiencia que te cambia en muchos aspectos. Porque el amor por los animales cambia el mundo. En este artículo queremos hablarte sobre algunos de los beneficios de convivir con animales, así como algunas razones por las que tener un perro o un gato puede hacerte mejor persona y, por tanto, contribuyen a conseguir una sociedad más empática y responsable.
EL AMOR POR LOS ANIMALES, LA FELICIDAD Y LA EMPATÍA
Compartir tu vida con un animal aporta muchos beneficios. La relación que se establece con el perro o gato es bidireccional, cosa de la que a menudo no se es consciente. El amor por los animales es tan grande que acaban siendo uno más en la familia. Tanto, que ya no solo eres tú quien cuida de él, sino que tu perro o tu gato también te aporta mucho a ti.
Según el científico Edward O. Wilson todos los seres humanos sentimos una conexión innata con todo ser viviente, sea humano, animal o planta. Wilson desarrolló, en este sentido, la teoría de la biofilia y si tú vives con un perro o gato ya te habrás dado cuenta de que esta conexión sucede de forma espontánea.
El vínculo que se crea entre vosotros es tal que podemos hablar de cariño y amor por los animales. Y no es de extrañar, ya que cuando estamos con ellos nuestro cerebro se siente feliz: está segregando oxitocina, la llamada “hormona de la felicidad”, que hace que sintamos menos estrés y nos sintamos mejor.
Y es que, si hablamos de cariño y de animales, entra en escena un factor clave: el amor incondicional. Un animal no juzga a su dueño por sus habilidades, por su pasado o por su aspecto. Por ello, el vínculo que se crea es puro, en definitiva, incondicional. Sin obviar el hecho de que esta incondicionalidad otorga seguridad y estabilidad emocional.
BENEFICIOS DE TENER UN ANIMAL EN CASA
Tener una mascota hace que tu amor por los animales aumente día a día gracias a lo que vives junto a él y a todo lo que aprendes. Tu perro o tu gato hace que:
- tu calidad de vida aumente, ya que el simple hecho de acariciarle hace que te desestreses y, por tanto, te sientes mejor, más tranquilo y relajado.
- mejores tu salud, gracias a los paseos y a su rutina de ejercicio. Salir cada día a caminar previene enfermedades cardiovasculares y, a la vez, mejora el tono muscular y fortalece los huesos.
- el simple hecho de tener que cuidarle, jugar con él, alimentarle, mantenerle activo… hace que también tú debas activarte.
- te socialices, ya que puedes conocer gente nueva en el parque o en los lugares donde salgáis a pasear. Incluso puedes crear una “pandilla” con otras personas que tienen perro, en este caso.
- Te sientas mejor en casa ya que juegas con ellos, te diviertes, les cuidas…
- te relaciones con ellos de forma respetuosa, por lo que consigues aumentar tu empatía, tu responsabilidad, tu capacidad de cuidar un ser vivo
- rías más. Y, como bien sabes, la risa es sinónimo de salud y de bienestar. Esto ocurre porque al reír disminuye la presión sanguínea, lo que te aleja de vivir episodios de estrés.
Todos estos puntos hacen que te sientas bien contigo mismo y también con las personas que viven a tu alrededor, ya que conseguirás mejorar tus niveles de empatía.
El hecho de que una mascota conviva con la família a diario, también puede ser un factor de unión o terapia familiar, así como también personal. Los animales son acompañantes que hacen que reconectar contigo mismo sea mucho más fácil gracias a la pureza y calma que transmiten.
Por eso, esto también hace que sea más fácil la convivencia amiliar el hecho de que todo el mundo sienta ese amor por el animal es un factor que une al resto. Además, también es un factor que diversión y amistad especial para los más pequeños, ¡y esta magia que generan con la mascota no se puede conseguir de ninguna otra manera!
EL PAPEL DE LOS ANIMALES DE TERAPIA
Las terapias con animales son una herramienta que cada día se utiliza más en proyectos de ayuda a personas que sufren por soledad o depresión o que tienen trastornos o enfermedades crónicas. Sobre todo los perros, que son animales más sociables inicialmente, ayudan mucho y pueden ser unos grandes amigos de personas a quienes les cueste relacionarse o desarrollar comportamientos más cariñosos o empáticos.
A menudo sucede que el amor por los animales consigue ayudar a superar estas dificultades, y hace que estas personas hagan un avance muy notable cuando se encuentran cerca de estos animales.
Lo mismo ocurre con las personas mayores o que viven solas Cuando estas personas están acompañadas de animales, cambia su rutina y, con ella, su humor. El amor por los animales de compañía crece aún más si cabe en estas situaciones en las que son de gran ayuda para no sentirse solos, y, a la vez, sentirse útiles y realizados.
La empatía, el buen humor, la responsabilidad… Son cualidades que podemos adquirir a nivel personal y que, a gran escala, contribuyen a generar una sociedad mejor, más pacífica y responsable de sus actos. Así, el amor por los animales es el primer escalón para crear un mundo en el que sus habitantes conviven en armonía y en un ambiente de respeto y colaboración mutua.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Son lo mejor ✨
ResponderBorrar